Se desarrolló la Sesión Ordinaria N.º 100
- Publicado, jueves, 02 de octubre de 2025 |
- 27 vistas
El Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther celebró una nueva sesión en la que se aprobaron ordenanzas y resoluciones de impacto comunitario, coincidiendo con la sesión ordinaria número 100 de este joven cuerpo legislativo.
Durante la mañana del jueves 2 de octubre, se llevó adelante la Sesión Ordinaria N.º 100, presidida por la concejala Sandra Filippini (Somos Pueblo Esther), con la participación de las y los ediles Franco Suárez (Frente Renovador), Kiney Compiano (Unidos para Cambiar Santa Fe), Carina Cappelletti (Juntos Avancemos), Silvia Foix (Somos Pueblo Esther) y Cristian Gagliardo (Somos Pueblo Esther).
La presidenta Filippini abrió la sesión con unas palabras alusivas a la importancia de este número simbólico en la vida institucional del Concejo:
Hoy festejamos la sesión número 100, que cuenta un consejo joven de 5 años recién, que sigue constituyendo en identidad institucional. Cada sesión nuestra es fruto del trabajo de todo el cuerpo, del compromiso. Ojalá sigamos trabajando de la misma manera, con transparencia, pluralidad, con cercanía a los vecinos, que es lo que fortalece a la democracia. Que estas 100 sesiones sean el inicio de todo este trabajo nuestro, como dije antes con mucho compromiso y ojalá mejoremos día a día para seguir trabajando para el futuro de Puebla Esther. Dicho esto, pido, solicito a la secretaria, proceda a dar lectura del orden del día.
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno y el procedimiento parlamentario vigente, se dio lectura al Orden del Día, avanzando en el tratamiento de los dictámenes remitidos por las comisiones permanentes. Todos los puntos resultaron aprobados por unanimidad.
PROYECTOS APROBADOS
Pago Anual Anticipado de la Tasa General de Inmuebles (TGI)
Proyecto impulsado por el Bloque Somos Pueblo Esther. Se estableció un régimen de incentivo económico para contribuyentes que opten por cancelar el tributo en un solo pago anual. La norma fija un descuento del 5% sobre el total de la TGI, promoviendo la cultura del cumplimiento fiscal responsable y fortaleciendo la recaudación municipal.
Contribución Especial Voluntaria para Bomberos Voluntarios
Proyecto presentado por la Asociación de Bomberos Voluntarios. Se creó un régimen de colaboración con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Pueblo Esther, destinado exclusivamente a la adquisición de una nueva autobomba. El aporte, de carácter voluntario, podrá efectuarse en hasta 12 cuotas consecutivas o en un único pago contado.
Regulación de estructuras soporte de antenas
Proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal. Proyecto impulsado por el Bloque Somos Pueblo Esther. Con el objetivo de garantizar seguridad, control y sustentabilidad ambiental, se aprobó una ordenanza que regula la instalación, mantenimiento y habilitación de antenas de telecomunicaciones y radiocomunicaciones en el ejido municipal.
Declaración de Interés Municipal – Año Internacional de las Cooperativas 2025
Proyecto presentado por el Banco Credicoop. El Concejo adhirió a la proclamación de la ONU que designa al 2025 como el “Año Internacional de las Cooperativas”. Bajo el lema “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”, se busca destacar el aporte de estas entidades en el desarrollo económico, social y ambiental.
Regulación de Asociaciones Vecinales
Proyecto impulsado por el Bloque Somos Pueblo Esther. Se aprobó un marco normativo integral para fortalecer la participación ciudadana a través de las asociaciones vecinales, definiendo sus atribuciones, constitución, sistema electoral y jurisdicción territorial, además de formalizar los canales de articulación con el Ejecutivo municipal.
Traslado definitivo de personal al Concejo Deliberante
Mediante resolución, se autorizó el traslado definitivo de la agente municipal Gabriela Biagini al Honorable Concejo Deliberante, reconociéndose su función como Secretaria Administrativa conforme a lo dispuesto en la Ley Provincial N.º 9.286 y el Reglamento Interno del cuerpo.
INTERVENCIONES DE CONCEJALAS Y CONCEJALES
Durante la sesión, las edilas y ediles que hicieron uso de la palabra expusieron sus argumentos en torno a los proyectos tratados.
Sobre Pago Anual Anticipado de la Tasa General de Inmuebles (TGI)
Concejala Kiney Compiano: Decir que básicamente es un descuento que se le va a hacer por el pago anual anticipado del impuesto inmobiliario.
Concejala Sandra Filippini: Nosotros presentamos este proyecto debido a que muchos vecinos pedían que se pueda pagar la TGI como otros impuestos, todos a principio de año más que nada porque muchas veces uno se olvida y pagándolos a fin de año, bueno, evita después olvidarse sabemos que la TGI es muy importante para la municipalidad de Pueblo Esther porque es uno de los principales ingresos, así que bueno, pero por lo menos, pudimos lograr un 5% de descuento y evitar todos los aumentos que van sucediendo durante el año. Así que bueno, nada más que eso. Muchas gracias.
Sobre Contribución Especial Voluntaria para Bomberos Voluntarios
Concejala Kiney Compiano: Sí, comentar un poco básicamente de qué se trata. Es una contribución especial voluntaria que los vecinos y vecinas pueden optar por abonarla. Es un monto de 18.000 pesos si lo quieren pagar de contado y se puede hacer en 12 cuotas de 1.500 pesos para poder ayudarlos en la compra de una autobomba que tanto se necesita para el cuartel de bomberos.
Concejala Sandra Filippini: Como dijo Kiney, es voluntario, pero ojalá que muchos vecinos puedan colaborar para la compra de esta autobomba, o sea, es un mecanismo de colaboración, pero que es muy importante para prestar el servicio y para garantizar el servicio de los bomberos. Bomberos, a diferencia de otras instituciones, que cada socio, o sea, tenés que ser socio para que te brinden un servicio, bomberos le brindan servicio a toda la comunidad, ya sea si sos socio, si no sos socia, y no solamente van a pagar fuegos, sino van a rescatar animales, van a accidentes, y bueno, prestan un montón de servicios a la localidad. El pueblo está crecido demasiado y creo que es imprescindible que cuenten con una autobomba nueva. Así que ojalá que muchos vecinos y vecinas puedan colaborar para la compra de la autobomba.
Sobre Regulación de estructuras soporte de antenas
Concejala Silvia Foix: Se trata de una ordenanza que refiere al emplazamiento de las estructuras de soporte de antenas, que si bien nosotros tenemos ya en la localidad una normativa respecto a la habitación y a una TAF que deben pagar este tipo de emplazamientos, es necesario establecer una serie de requisitos en cuanto a no sólo la habitación, sino a la instalación, el mantenimiento, el funcionamiento, el desmantelamiento en el caso de que corresponda y sobre todo controlar los periódicos, que el objetivo fundamental es justamente preservar la salud y la seguridad de los vecinos. Así que era necesario avanzar de una manera un poco más exhaustiva en este sentido.
Sobre Regulación de Asociaciones Vecinales
Concejala Carina Cappelletti: En principio, dos cuestiones. Primero, poner énfasis en que esta ordenanza no es sólo la habilitación a un reclamo que hicieron los vecinos de El Plateado y de Palo Alto, esas zonas que empiezan a organizarse para crear su vecinal, sino que también esta ordenanza es un puntapié que nos llevó algún tiempo más, porque necesitamos garantizar la mayor cantidad de condiciones de participación y que esa participación sea vinculante, pueda constituirse como una representación social, que las vecinales sean actores, sean representaciones sociales frente a toda la ciudadanía, pero también frente al Estado Municipal y frente al Concejo.
Este reconocimiento del Concejo es sumamente valioso. Y además, lo marco en el sentido de que la semana pasada o esta semana veíamos que la primera ordenanza que se dictó en esta comuna, que data del año 76, fue sobre la creación de la ordenanza de vecinales. Una ordenanza de vecinales del año 76. Imaginemos que en el año 76 se iniciaba la dictadura militar. Entonces, que en pleno proceso dictatorial se genere como primera ordenanza la creación y la regulación de las vecinales, de alguna manera muestra algún carácter premonitorio a la necesidad de consolidar espacios comunitarios. Entonces, a mí me parece tomar esto como un puntapié en ese momento y de alguna manera trascolarlo a hoy, donde hoy nos encontramos en un contexto que lo vengo reiterando mucho, vengo haciendo mucho hincapié en el contexto en el que estamos viviendo, porque el inédito de este contexto es que es un momento de mucha oscuridad, de mucha oscuridad en relación a los procesos de crueldad, de crueldad que se desataron a nivel nacional pero que se han ido reproduciendo en los distintos niveles de Estado. Y lo inédito de la crueldad es que es en democracia. Y esto es como de lo inédito y de lo horroroso y de lo oscuro que muestra este momento. Entonces, en un momento de estas características, donde además fue necesario, digo, la crueldad basada en la necesidad de arrasar con todo tipo de movimiento o de organización comunitaria, fueron por los comedores a desfinanciar los comedores, desfinanciaron las organizaciones, estigmatizaron los gremios, fueron por los empleados estatales, fueron por todos los procesos organizativos que la sociedad se fue dando para poder aplicar el ajuste que hoy estamos viviendo. Entonces, en este contexto, que un grupo de vecinos, que era un plus mayor, entienda que es necesario volver a organizarse comunitariamente a partir de una vecinal, que es el germen de organización primaria o celular de una ciudad y más de ciudades pequeñas como la nuestra, a mí me parece más justicioso, me parece un proceso increíble y por eso nos dimos el tiempo que nos parecía importante darnos para poder garantizar que ese proceso de organización comunitaria sea el reflejo de garantizar canales de participación y que además fomente en otros barrios que otros grupos de vecinos, donde no hay todavía vecinales puedan empezar a juntarse a organizarse y con esta ordenanza tienen habilitada la posibilidad de empezar a funcionar de esta manera. Así que lo veo doblemente auspicioso y además esta extrapolación que hago de esa primera ordenanza, día de hoy, tiene que ver con que siempre son las organizaciones comunitarias procesos premonitorios para profundizar y para volver grande la lucra. Así que lo festejo.
Concejala Kiney Compiano: Es fundamental también reconocer que también a los vecinos y vecinas les ha costado muchísimo, en particular Palo Alto y El Plateado, que es la asociación que vino a solicitarnos que pudiéramos reglamentar esta ordenanza, para que lo puedan aprobar. El proceso también que ellos tuvieron para poder llegar hoy a ser una asociación civil y el trabajo que les lleva para poder organizarse, tuvieron que armar grupos de WhatsApp, reunirse, poder también llegar a acuerdos entre ellos. Y además de todo eso, todo lo bueno que se viene, que es lo que nosotros siempre hablamos en particular cuando nos vienen con diferentes problemáticas de los barrios, que deben estar organizados para poder hacer esos reclamos, que llegan mejor y de una manera más colectiva a los reclamos en cuanto al Ejecutivo, a las distintas áreas, en lo que son obras, y más allá de todo esto, también la importancia de que se puedan reunir, que puedan empezar a trabajar en conjunto, ver cuáles son las necesidades que tiene el barrio y, más allá de lo que puedan o no, que se puedan gestionar a través del Concejo, de la Municipalidad, también trabajo en equipo que tienen como vecinos, y de las puertas que les abre que puedan funcionar como vecinales, que puedan tener sus propios talleres, reuniones. La verdad es que esto fortalece muchísimo a los distintos barrios de nuestra localidad, que hoy sinceramente son solo dos vecinales, la vecinal Oroño y la Vernazza, que están en nuestra localidad. Esta sería ya la tercera vecinal que tenemos en nuestra localidad. Tenemos muchos barrios aún que todavía los vecinos no se han podido agrupar y reunirse y la verdad que es un buen incentivo para que comiencen a hacerlo en adelante en los distintos barrios. Muchas gracias.
Concejala Sandra Filippini: Nosotros la verdad que esta ordenanza la trabajamos mucho con el Ejecutivo cuando la presentamos, pero bueno, estuvo muy bueno porque cuando llegó acá se le hicieron muchas modificaciones a la ordenanza, se analizó, porque por ahí una ordenanza general después uno la tiene que adaptar a la localidad, a Pueblo Esther, a la ciudad, porque hay cuestiones que… eran importantes esas modificaciones, porque la vecinal, o sea, es los vecinos representando a su barrio, y es muy importante, a mí me pone muy contenta, por ejemplo, los vi participando en algunas vecinales, en algunas reuniones, como las reuniones de seguridad, y me encanta que así sea porque son también las cosas que van a proponer al Ejecutivo las políticas públicas para mejorar la calidad de los vecinos, y es lo que va a garantizar realmente la participación de los vecinos. Así que bueno, es una ordenanza que demoramos un poco porque la tuvimos que trabajar mucho y adaptarla bien, pero bueno, celebro que se haya podido sancionar y que bueno, ojalá haya muchas más vecinales de las que ya existen
Sobre Traslado definitivo de personal al Concejo Deliberante
Concejal Cristian Gagliardo: Un poco celebrar lo que estamos aprobando hoy. Primero, esto es un consejo nuevo y creo que se tiene que fortalecer con gente que realmente tenga predisposición y quiera trabajar acá. Y le da un pronta, la verdad que muy buena Gabi, siempre muy capaz para lo que hoy el Concejo requiere, así que celebro el traslado.
Concejala Sandra Filippini: Lo mismo, la verdad que la primera empleada de planta del Concejo, así que, bueno, felicitaciones Gabi. Gabi hace desde el primer día que está acá trabajando de forma muy responsable, siempre predispuesta, muy merecido se lo tiene, felicitaciones.
Esta Sesión Ordinaria N.º 100 representa un hito en la consolidación institucional del Concejo, reafirmando el compromiso legislativo con la transparencia, el debate democrático y la mejora continua en beneficio de la ciudadanía de Pueblo Esther.