El Concejo aprobó el Plan Trienal de Obras Públicas, la adhesión al nuevo símbolo de accesibilidad y la regulación del trabajo de asesores

Durante la 99.ª Sesión Ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther trató y aprobó proyectos claves vinculados a la planificación urbana, la inclusión y el fortalecimiento institucional.

En la mañana del jueves 4 de septiembre se llevó a cabo la Sesión Ordinaria N.º 99 del Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther, presidida por la concejala Sandra Filippini (Somos Pueblo Esther), con la participación de los ediles Franco Suárez (Frente Renovador), Kiney Compiano (Unidos para Cambiar Santa Fe), Carina Cappelletti (Juntos Avancemos), Silvia Foix (Somos Pueblo Esther) y Cristian Gagliardo (Somos Pueblo Esther).

Conforme al procedimiento legislativo establecido en el Reglamento Interno, tras la lectura del Orden del Día se procedió al tratamiento y votación de los proyectos ingresados y despachados por las comisiones permanentes.

Programa Trienal de Obras Públicas

Se aprobó, por mayoría, la Ordenanza que establece el Programa Trienal de Obras Públicas. El dictamen de mayoría contó con cuatro votos afirmativos (Silvia Foix, Sandra Filippini, Carina Cappelletti y Cristian Gagliardo), mientras que el dictamen de minoría, votado por Kiney Compiano y Franco Suárez, no prosperó.

El plan contempla la ejecución progresiva de obras de pavimentación, ampliación de la red de agua potable y modernización del alumbrado público mediante tecnología LED, orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Adhesión al nuevo símbolo internacional de accesibilidad universal

Por unanimidad se aprobó la Ordenanza de adhesión y promoción del uso del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal (SIAU). Se trata de una figura humana con los brazos abiertos que representa inclusión, dinamismo y participación, en reemplazo del tradicional pictograma de silla de ruedas. De esta manera, se incorporará progresivamente en edificios y dependencias municipales, espacios públicos, señalética urbana, material institucional y actividades educativas, culturales y deportivas, acompañado de campañas de concientización y educación sobre accesibilidad e inclusión.

Regulación del trabajo de asesores legislativos

También se aprobó por unanimidad la Resolución que regula el funcionamiento de los asesores del Concejo, con el objetivo de fortalecer la eficacia operativa del trabajo parlamentario.

La normativa establece criterios para el registro, cantidad y participación de asesores de bloque, así como la incorporación de asesores ad hoc en los casos en que sea necesaria la colaboración de organismos, asociaciones u organizaciones con trayectoria en temáticas específicas.

VER SESIÓN COMPLETA ACÁ

EXPOSICIONES 

Durante el tratamiento de los puntos del orden del día, tomaron la palabra las concejalas.

Sobre el Programa Trienal de Obras Públicas

Concejala Silvia Foix: Es un programa que constituye una política pública prioritaria para el desarrollo urbano, social y ambiental. Se propone un plan que incluye obras de iluminación, de pavimentación, de saneamiento, que es muy importante para la ciudad y es muy importante también contar con un plan que implica toda una sucesión de obras

que van a estar programadas, no solamente que van a estar detalladas, sino que también incluyen un plazo, un término, que el Ejecutivo va a tener que cumplimentar y que nos da una proyección importante para la ciudad que vamos a tener.

Presidenta Sandra Filippini:  Como dijo Silvia, es un plan muy importante. Nosotros lo votamos porque no está incluido en el presupuesto 2025, entonces tenemos que votar. Es un plan de obras a tres años. Incluye, como dijo Silvia, obras de pavimentación, de agua y de renovar toda la luminaria. Lo votamos en un conjunto para agilizarlo porque cuando uno va votando proyectos en forma, o sea, de a uno, por ahí se atrasa mucho, la gente está viendo obras y se tiene cada una de estas obras por separado en el Concejo, se van a retrasar mucho más. Es por eso que votamos este plan trienal, que constituye toda una serie de obras que están detalladas, toda la parte técnica, lo demás lo vamos a tener que seguir votando como siempre, se va a respetar la ordenanza de compras y bueno, espero que sea muy ágil y lo que nos sigan nos están pidiendo, obras. Gracias. 

Vicepresidenta II Kiney Compiano: Sí, pido la presidencia. Bueno, en principio, como dijo recién la concejal Silvia Foix, es un Programa Trienal de obras que, obviamente, necesita la localidad, son obras que son necesarias y en eso nosotros acompañamos, por eso esto es un dictamen, el cual es puntual en determinados artículos en los que creemos que es fundamental que se haga el cambio, que lo tratamos en Comisión. También, puse a disposición distintos representantes legales que, justamente, se especializan en este tema. Me asesoré, bueno, estuvimos hasta el día de ayer para poder llevar adelante este dictamen de minoría con lo que es la Secretaría de Comunas y Municipalidades de la provincia y con el sector Legales. Acá hay algo que, por ejemplo, al principio de los considerandos dice que la Municipalidad ha diseñado este presente plan con el propósito de llevarlo adelante con diversas fuentes de financiamiento, subsidios, préstamos, colaboración pública-privada y contribución por mejoras. Justamente a esto es lo que hacemos un foco en los posteriores artículos que, también, lo hemos debatido, en principio, con la abogada de la Municipalidad que después dijo que iban a aclarar esto de aprobación, que en un principio, por ejemplo, el artículo 6 dice control institucional y supervisión del Concejo que se limitaba a comunicación previa de los proyectos ejecutivos de cada obra antes de la licitación y ejecución conforme establece la presente ordenanza. Esto nosotros solicitamos que se cambie de comunicación a aprobación. Quedaron en poner solamente visado y yo quiero aclarar que visado no es lo mismo que aprobación. La aprobación es la facultad que tiene justamente el Legislativo de poder fiscalizar al Ejecutivo y si lo ponemos de manera visada significa dar constancia de que el documento pasó por el Concejo, pero sin que se ejerza poder de decisión. No implica ni votación ni posibilidad de introducir cambios. Esto es específico de lo que dice y de lo que significa. Entonces, no sólo en este, que es fundamental porque nosotros somos elegidos por el pueblo para representarlo. De esta manera, estamos cediendo la facultad del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. Esto es un plan trienal de distintas obras. En las distintas obras tiene que pasar por el Legislativo, sean los proyectos, porque acá son proyectos de presupuestos, por ejemplo, tanto sea para cordón cuneta, todo lo que sea la instalación de luz, etcétera, como recién lo decían, pero no está en específico de cada una de las cosas, no está detallado, esto es lo que tiene que llegar después, como tampoco está detallado lo que leí en un principio, por ejemplo, cuál va a ser la financiación, en qué subsidios se basa, algún que otro convenio, préstamos, colaboración público-privada contribución de mejoras, todo esto es lo que no está específico, que es lo que obviamente tiene que venir a posterior y que debe pasar por la aprobación del consejo, cuando cito el artículo 6, era aprobar un inciso que es el que agregamos en este dictamen. Vuelvo a repetir, estamos a favor de las obras, de cada una de las obras, pero es necesario que se aclare en los distintos artículos. Otro de los ejemplos, por ejemplo, es la declaración de utilidad pública y pago obligatorio: Declararse de utilidad pública sujeto al pago obligatorio de parte de los propietarios de los inmuebles beneficiarios obras de alumbrado. Las obras de alumbrado, por ejemplo, es distinta a las de cloacas, ahí no estamos de acuerdo que la tenga que pagar el vecino, también hicimos una modificación en esta. El otro artículo que hicimos la modificación, es en el artículo 12 donde dice elaborar y aprobar proyectos ejecutivos, esto en la facultad del Departamento Ejecutivo, elaborar y aprobar proyectos ejecutivos respectivos que deberán remitirse al Concejo Municipal para su comunicación. Esto tiene que ser aprobación previa.

Vuelvo a repetir lo anterior porque si no se vuelve, se está violando en este proyecto la facultad del Legislativo de controlar al Ejecutivo. Si bien, como dijo recién la concejala Sandra Filippini, si es por una cuestión de tiempo,  esto es un consejo, es una municipalidad, no somos más una comuna, tienen los tiempos, como en todos, 15, 30 días, lo que tengan que llevar para evaluar, porque estamos hablando de los recursos que después lo va a terminar pagando el ciudadano, cuando sea de contribución de mejoras, y a la larga, si es un crédito o no, también lo paga el ciudadano. O sea que amerita en cada uno de los proyectos que se presenten, como se ha hecho hasta la fecha, que el Legislativo pueda hacer el análisis y las modificaciones que respeten a cada uno de los proyectos, que después vengan en específico y en particular de cada una de las obras que acá están en el plan trienal.

En el artículo 13 también dice de cada obra de alumbrado público, ahí nosotros sacamos lo que es el régimen de contribución de mejora, lo acabé de decir recién. El otro que también dice, en caso de existir financiamiento total de fuentes externas, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá, podrá, ahí lo cambiamos por debe, debe declarar que no corresponde al recupero por contribución de mejora. Las palabras son importantes porque son las que después definen qué es lo que va a suceder. Entonces, cuando se está hablando de, en este ejemplo, que el Departamento Ejecutivo podrá declarar, podrá quedar a decisión de ellos si lo hace o no, que corresponda a que el vecino tenga que pagar la contribución de mejoras. Eso no debe decir, podrá decir, que no debe corresponder el recupero. Otro de los artículos que nosotros hicimos modificación es en el artículo 17, facultad del Departamento Ejecutivo: elaborar y aprobar proyectos ejecutivos respectivos de los cuales deberá remitirse al Concejo Municipal para su comunicación previa. No, tampoco debe decir visado, expliqué recién por qué, debe decir aprobación por los mismos argumentos que vengo citando. Después, en el artículo 18, financiamiento y recupero, otro artículo que modificamos que dice: en el caso de financiación total de los fondos externos, el Departamento Ejecutivo, y acá lo modificamos porque dice: podrá declarar, podrá declarar que no corresponde el recupero mediante contribución de mejoras. Vuelvo a citar lo mismo que dije anteriormente, en caso de financiamiento total, el departamento ejecutivo, que es lo que nosotros ahora incorporamos, no podrá declarar que corresponde el recupero mediante contribución de mejoras. Porque justamente el dinero que viene al Ejecutivo, como lo dije recién, si viene de un subsidio de provincia, sea de Nación, no puede cobrarle al vecino algo que en la misma municipalidad no está pagando. Por ende, lo sacamos directamente de ese artículo. Otro de los artículos que también hacemos modificación, es en el artículo 24, incorporamos el 36 que es igual que el anterior que se incorpora en comunicación y difusión, que estén en cada una de las obras que hayan carteles con el monto de la obra, fecha de iniciación y finalización, también que sea más extensivo el tema de notificación previa de los vecinos y en registro de oposición del artículo 24, disposiciones comunes a todas las obras, proyecto especial de obra, esto en la última parte del artículo 24 lo que modificamos es todos los proyectos especiales que se enviarán al Concejo Municipal a los fines de su comunicación lo cambiamos por aprobación previa porque justamente estamos hablando de proyectos especiales de obras que no están dentro de este proyecto. El otro artículo que modificamos es el artículo 29, que detalla el cálculo, también nosotros lo sacamos directamente. Artículo 34, obligatoriedad, el 36, con el que dije recién, y bueno, esto también, el artículo 31, el tratamiento por el Concejo Municipal, acá lo que agregamos es que debe remitirse al Concejo Municipal para su aprobación. Son artículos en los cuales ya lo habíamos debatido, que en un principio se dijo que sí, que se iba a hacer y después se volvió para atrás. El artículo 32 es incorporar revisión y aprobación del Consejo en cuanto a contribución de mejoras y modalidades de pago, por lo que dije anteriormente, en el caso de que las obras sean financiadas en un total, tanto sea de otros agentes externos, que no haya sido contribución de la gente o del presupuesto respectivo que se haya votado. Después otros de los que también, bueno, sacaríamos el alumbrado público, porque no deberían pagar las obras y contribuyentes. Después, en el artículo 45 serán actualizadas las obras trimestralmente, no, porque si acá no están las obras detalladas, es un plan de tres años, justamente no se puede este artículo no convalida. Otro de los temas que también nos asesoramos, justamente, no sólo en esto con el Departamento Legal de la Secretaría de Municipalidades y Comunas, sino también con empresas de construcción en cuanto a los presupuestos, que es lo que decía recientemente, por eso debe llegar el Concejo cada uno de los proyectos y debe el Concejo aprobarlo, porque a rasgos generales lo que se presenta en el proyecto, por ejemplo, cordón cuneta no se especifica tampoco si hay armado o no que eso sí es relevante en cuanto a los costos de lo que va a salir, por ejemplo, el precio que acá consta de adoquines es el precio que consta el Mercado Libre. Entonces, si nosotros vamos a hacer una inversión mayor, porque no vamos a hacer 100 metros ni 50 metros de adoquines, obviamente que el precio cambia fuertemente, firmemente, de lo que sea un precio de Mercado Libre a lo que sea el precio por mayor que compra una Municipalidad. Entonces, cuando estamos hablando de los números que después afectan y recaen en la contribución que tenga que hacer ese vecino de mejora del pavimento. Esto es fundamental, son datos, son números y para eso estamos, para representar los intereses de las y los vecinos de nuestra localidad y por eso son estos artículos que nosotros ingresamos para que se modifiquen, es un dictamen de minoría, lamento que no se haya podido seguir tratando, pedí tiempo para traer especialistas para que podamos seguir viendo en detalle cada uno de los distintos artículos en los que queríamos hacer las distintas modificaciones. Entiendo y comprendo que esto es un programa de tres años, o sea, para hacer algo bien en serio y cuidar el dinero de los contribuyentes, esto hay que asesorarse, hay que hacerlo con tiempo y con responsabilidad. Por eso hicimos las modificaciones en este dictamen que obviamente va a estar después a la vista de todos y para que puedan seguir analizándolo, vamos a llevar igualmente un seguimiento de cada una de las cosas que se vayan haciendo. Igualmente, como les decía, dentro del asesoramiento que recibimos de aprobarse, que bueno, ya acabó de aprobarse, vamos a llevarlo a una instancia judicial y lo vamos a presentar también en la Secretaría de Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe porque esto, como dije anteriormente, y aunque se quiera decir lo contrario, esto lo dicen abogados competentes en el tema, especialistas, y lo van a decir después una vez que lo llevemos a la justicia, que está yendo en contra de la propia legislación porque se está aprobando este proyecto que va en contra de las leyes de municipios y comunas y, entre otras, hablamos de recupero, en el caso de que se haga un recupero de una obra menor que viene por ejemplo de provincia no debería ser ningún recupero porque va también en contra de la propia ley. 

Concejala Silvia Foix: Lo que nosotros estamos tratando es un plan, un programa, acotado a puntos específicos que lo que se busca es darle fluidez un trabajo con un detalle que está enunciado y con especificaciones técnicas mucho más avanzadas que se van a ir presentando en la medida en que se va desarrollando el programa. El Ejecutivo no tiene manera de apartarse de la normativa ni la ley de municipios ni la ley de obras públicas, ni de la ordenanza de contabilidad, ni de la tributaria, ni todo lo que hace a contrataciones, así como el Concejo no pierde ninguna de sus herramientas de control, lo que se está votando es un programa de trabajo, un plan que tiene fundamentos y objetivos específicos, pero nosotros vamos a seguir en detalle todo el avance del programa y lo vamos a controlar y lo que nos da también es la posibilidad de exigir su cumplimiento, que eso es lo más importante. Que la ciudad tenga una proyección con un plazo de ejecución y de cumplimiento de la obra me parece importante, quiero remarcar especialmente eso, que no nos exime ni al Ejecutivo ni a nosotros de cumplir todas las normativas vigentes, no hay  manera de apartarnos de ese marco, ninguno de las dos. 

Concejal Cristian Gagliardo: Primero quería resaltar la importancia de este plan y segundo, por los puntos, por los artículos en cuestión que están objetando. En el artículo 6, el Concejo sigue teniendo la misma facultad de contralor, la sigue manteniendo. Con el artículo 18 también el recupero es si realmente los fondos se tienen que reintegrar, pero si obtiene un plan de provincia y es sin recupero, el contribuyente no va a abonar nada de lo que corresponde al valor de la obra. Con respecto al artículo 24 de la comunicación de la ejecución, el Ejecutivo comunica cómo va a ser esa obra, qué costo tendrá, qué fondos provienen y resalto que nosotros como Concejo tenemos la posibilidad de no estar de acuerdo en esta comunicación o en algunos ítems que presenta el Ejecutivo porque nos dan las facultades para hacerlo. El registro 36, el registro de oposición, es un ordenaza y está vigente, así que no sé por qué tendría que tener alguna expresión. Y resaltar que este plan de tres años, el plan trienal, está bajo el ámbito de la ley de municipios y comunas. Esto se trata de agilizar todas estas obras que son importantes para la ciudad. 

Presidenta Sandra Filippini: Yo quiero aclarar que este proyecto llegó hace dos meses. Se discutió, se habló, vinieron dos veces la Secretaría de Hacienda, los abogados de la Municipalidad, el Secretario de Obras Públicas, el CLESAPE. Se discutió, obviamente, que  muchas veces no vamos a estar de acuerdo todos en todo, pero quiero aclarar que como dijo Silvia Foix, como dijo Cristian Gagliardo, nosotros no nos vamos a sacar nada, cada subsidio, cada programa que venga de provincia lo vamos a tener que seguir votando como hicimos hasta ahora. Obviamente que la Ley de Municipios y Comunas va a pesar más que una ordenanza, entonces vamos a tener que seguir respetando las leyes, todo lo que sea por contribución de mejoras hay registro de oposición entonces si los vecinos no están de acuerdo pueden oponerse, o sea, se va a seguir votando todo y no nos van a sacar ningún poder de contralor al Concejo, estamos votando este plan de obras en la parte técnica pero vamos a seguir votando cada programa, cada subsidio o lo que sea para hacer estas obras. Nada más.

Sobre la Adhesión al nuevo símbolo internacional de accesibilidad universal

Vicepresidenta II Kiney Compiano: Permiso, presidenta. Es fundamental que pueda también dar el lugar. Es verdad que lo venían pidiendo, de hecho, uno de los días que vinieron los chicos de la granja, una de las cosas que pedían también con respecto a la institución, es que haya también, que en los lugares públicos puedan tener acceso a sillas de ruedas, en los lugares también abiertos, como las plazas, como también el camping municipal. Yo creo que ahí sería bueno que sigamos en esta línea apoyando justamente este sector que es el que más sufre estas desigualdades. Y bueno, por eso se vota afirmativo de mi parte esto y que se pueda seguir en adelante con otros proyectos que tengan que ver con la inclusión.

Presidenta Sandra Filippini: Permiso, vicepresidenta primera. Bueno nosotros hace más o menos de dos años presentamos un proyecto sobre capacidad, justamente, con este tema de cualquier obra nueva la Municipalidad tiene que tener rampas, y bueno, eran muchas cuestiones y muchos ítems en ese proyecto pero esto es algo nuevo, vienen trabajando los chicos de Granja Sol en su taller y decidimos presentarlo porque sí, nos parece un símbolo mucho más inclusivo que el de la silla de ruedas que era como más limitante, el SIAU se llama ahora, es una persona con los brazos abiertos y como que es muy inclusivo porque incluye otro tipo de discapacidades y no solamente la física. Así que bueno, agradecemos a los chicos de Granja Soles que trabajaron en este proyecto y nos lo trajeron para que lo presentemos y nos parece fundamental para implementarlo, se implementó en la ciudad de Córdoba,  que el Pueblo Esther, también, adhiera a este nuevo símbolo de a poco, que lo vaya incluyendo en todos los lugares públicos. 

Sobre Regulación del trabajo de asesores legislativos

Vicepresidenta I Carina Cappelletti: Sí, voy a hacer uso de la palabra, Me voy a tomar un momentito porque también quisiera trabajar en retrospectiva algunas cuestiones. Lo voy a hacer a partir de este punto porque habla también de la dinámica de trabajo del Concejo. Yo me quiero referir no sólo a los puntos que estuvimos votando, sino también a la dinámica de trabajo. Y lo voy a leer porque no me quiero olvidar de nada de lo que quería decir. En principio, quiero remarcar varios aspectos respecto de la votación de hoy, sobre todo del tenor de los debates que venimos teniendo, marcar alguna preocupación respecto a ese tenor y apelar a la necesidad de lograr, en principio, un piso político de debate que, de alguna manera, nos conduzca a una especie de reconstrucción de pacto social y de código político a la hora de llevar adelante estos debates. Empiezo por este lado. Un plan trienal de obra pública que incluye iluminación, agua potable, pavimento, en arterias que además conectan barrios, más que necesario es una deuda pendiente. Y es una deuda pendiente junto al urgente mejoramiento y mantenimiento de calles de tierra, que además es algo que venimos marcando, al menos desde que asumí: el deterioro progresivo que está teniendo esta ciudad. Esas deudas pendientes, cuando nos preguntamos por qué hay tanto enojo, confusión, descreimiento hacia los órganos de gobierno, son por las promesas incumplidas que generan resentimiento. Y es nuestra responsabilidad, sobre todo en comunidades pequeñas que subsisten de sus propios impuestos, la necesidad de que se cumplan con estas obras y que estas obras permitan una buena calidad de vida. Esa es la garantía de sostén de un marco de convivencia social con la presencia de un Estado fuerte que regule, cumpla y haga cumplir las leyes. Hoy nos encontramos transitando un momento social, político y económico aberrante. Y yo acá me quiero detener un poquito, porque si no, toda la discusión local nos hace perder el marco en el cual hoy estamos todos nosotros insertos, digo el marco nacional, el marco provincial. Asistimos a un repliegue, un corrimiento, recorte en materia de política pública que es atroz, las rutas están destrozadas, el recorte en políticas de inclusión alineado con nación, con provincia… Todo eso genera efectos que emergen, hacen emerger discursos desestabilizadores, aprovechándose de los malestares en un contexto de una violencia inusitada, donde se incita a un todos contra todos y los gobiernos de turno son quienes motorizan estos mecanismos perversos para sostenerse en los sillones de mando. Sólo como ejemplo, para mencionar el modo en cómo desde el Gobierno Nacional se recortaron prestaciones de discapacidad con una crueldad atroz, mientras se llevaban montañas de coimas, los mismos que venían a terminar con la casta y los kukas chorros. Podría mencionar también a nivel provincial las requisas que hicieron las policías provincial en la escuela Madre de Plaza 25 de Mayo, en el barrio Triángulo, que no es la primera vez por cierto, donde llegan con una llamada anónima de una supuesta arma escuela, requisan a 170 pibas y pibes, mientras el Ministerio de Educación respondía que la policía actuaba según normativa preexistente, vulnerando así un derecho a un entorno educativo seguro y protegido, estigmatizando a la escuela, porque no vamos a creer que esa misma dinámica sucedería en el Colegio Inglés, por ejemplo. Lo que quiero marcar con esto es el contexto que vivimos, del que no estamos exentos y en el que se desarrollan estos debates. Así se vuelve bastante complicado. Esto que nos está pasando tiene efecto Boomerang y es inminente. Se puede estigmatizar a todos los trabajadores estatales bajo la figura de ñoquis, vagos, distorsionadores, mafias sindicales. Se puede atropellar la ley de protección queriendo exponer salarios, asignaciones en el nombre de la transparencia, el nuevo latiguillo que quieren poner de moda para denostar la política. Ahora, lo que está claro es que todas esas artimañas, son movimientos fascistas que tienen tiempo corto de vida y que como la mentira tienen patas cortas. Por eso, apelo a reconstruir un pacto social frente a un plan que, como el que votamos, que no es más que una estrategia planificada de un conjunto de obras en marcada en leyes provinciales, ordenanzas municipales, que habiendo despejando y desagregado en lo que a mí respecta los mecanismos de contralor que el Concejo Deliberante tiene en cada proyecto de obra, lo que queda es la responsabilidad de la ejecución, evaluación y el seguimiento de los efectos. La pertinente comunicación y notificación de las obras, el aseguramiento de los mecanismos de control ciudadano,  para que finalmente esta obra llegue para mejorar la calidad de vida de los barrios y sus habitantes. Como todos sabemos, este es un Concejo pequeño, conformado por 6 concejales y concejalas, cuyos recorridos en ocasiones distan mucho de la función que debemos desempeñar en este órgano, quiero decir, no siempre tenemos las herramientas para legislar con la premura y la pertinencia que la coyuntura exige. Aún así, de mi parte, siempre he tomado en cuenta dos grandes criterios para el estudio de un proyecto de ordenanza. Por un lado, el compromiso de leer en profundidad cada proyecto, una compresión de texto y contexto; de estudiarlo, y de estudiarlo lo digo con mayúsculas, debatirlo con compañeros a los que les reconozco un recorrido en materia debatida, y hacerlo cuando un proyecto està bien hecho y mejora directamente la calidad de vida de las vecinas y los vecinos, se acompaña, venga del bloque que venga, no sin interpelarlo, y con la responsabilidad de evaluarlo de que esté a la altura de lo que nuestra ciudad necesita. Por otro lado, estoy acá sentada representando a quienes me votaron pero con una identificación ideológica clara del espacio que represento, esto significa que me hago cargo de las tensiones políticas que se presentan frente a la pluralidad de posicionamientos, no estoy sentada acá para cobrar una dieta, no estoy sentada acá para salir en la foto ni estoy sentada acá para después salir a tildar a todos que son la misma mierda, que no hacen nada y con eso me pongo un manto de pulcritud opositora y puteo por las redes. Estoy acá sosteniendo principios y convicciones que le dan sentido a mi militancia, en un contexto de virulencia, de falta de código político y hasta de maltrato y bardeos. Estoy acá tratando de sostener un pacto con profunda vocación democrática y capacidad intelectual para sostenerlo. Acá, en este Concejo, hoy tenemos serias dificultades, que no son más que la viva imagen de lo que está pasando como sociedad: la exacerbación verbal, corporal, a veces roza el maltrato y la falta de respeto. Espacios que se han adjudicado ser los padres de la democracia en la Argentina, hoy desde la esfera de lo macro a lo micro no hacen más que desparrar verborragia facista. Así lo demuestran en ocasiones dentro de este recinto, como también en las redes, donde bajan una política de pseudo escraches, como la página de la UCR Pueblo Esther o en la página de Unidos; lo que hacen todo el tiempo es malversar discursos, pegándole a todo aquel que piense distinto al chivo expiatorio del oficialismo local. Yo respondo a un colectivo de compañeros y compañera que venimos trabajando por una ciudad inclusiva, donde creemos, más que nunca, que no es posible ninguna construcción política sin vínculos vecinales, sin vínculos de ternura que corten con tanta crueldad. No me mueve un ápice de mis principios, no estoy dispuesta a permitir destratos, maltratos y bardeos baratos en redes, no voy a convalidar el circo patético de la oposición para que todo siga igual, mi compromiso es con una trabajo serio y coherente. Eso presidenta, muchas gracias. 

Vicepresidenta II Kiney Compiano: Pensé que iba a hablar sobre el proyecto que presentó de asesores, hizo una mezcla, de catarsis, también, estás hablando de no juzgar, estás juzgando en las palabras que decís, tanto a partidos como a personas, me parece que te estás contradiciendo con lo que estás diciendo, estás hablando de distintos partidos políticos y lo que hiciste de hablar de la historia. No voy a entrar en un debate, hay una ex presidenta,  no voy a entrar en detalles, pero con todo lo que hizo y como estamos hoy, lo que pasamos todo este tiempo, y las familias en qué condiciones quedaron, cómo están endeudadas, etcétera, si vamos a hablar de todo un proceso, la próxima vengo con una montaña así y la leemos en un vivo que tenemos hoy acá en instagram o se suba en youtube, lo que sea, me parece que ese debate hay que hacerlo con la gente, con los vecinos, con… yo no te interrumpí. Está no era una sesión para hacer un posicionamiento político, hacelo en tus redes, con tu gente, con tu equipo, o después de que terminemos la sesión, pero no pedir la palabra para hablar de un proyecto que presentaste sobre los asesores y empezás a hablar de un tema político tuyo, de lo pensás, de lo que vos creés que lo respeto, está perfecto, pero no vinimos acá para hablar de esto, vinimos para hablar de proyectos que ingresamos, y estás hablando de temas personales y demás, tendrás que resolverlo en particular o en general, pero no es el ámbito porque estamos en una sesión, no vinimos a hablar acá de lo que piensa cada uno, es una sesión en particular de tres proyectos que se presentaron, cuatro. No en lo particular de todo lo que vos hablaste recién, no se entiende, pediste la palabra para hablar de un proyecto, esto que hiciste catarsis y esto también de que no estigmaticen y  estás estigmatizando a otros, la verdad que no lo comparto, tampoco es el lugar, si querés después podemos activar acá algo, hacemos un debate de lo que cree cada uno, de los partidos políticos y de lo que hizo cada partido político a lo largo de la historia de la Argentina, porque estamos como estamos debido a los políticos corruptos, que dejaron al país como dejaron, la gente está como está que no llega a fin de mes, que no tiene trabajo, que la inflación los comió, justamente, por decisiones políticas, y si nos basamos en partidos políticos, entonces, tenemos que hacer acá una gran sesión, no es en lo particular a lo que venimos hoy acá, me parece una falta de respeto tener que dedicarle tiempo a esto que no tiene nada que ver a la sesión, que estábamos en tema a las discusiones, particularidades de uno, a las opiniones de uno. Si molesta o no molesta el trabajo que haga otro, y bueno, laburen más, hagan otra cosa, no sé, cada uno tiene su forma. Y si hablamos de escraches, han escrachado de todos lados, meten a gente para que suban cosas en instagram y contesten, hagan de lleva y trae. Hay que enfocarse en hacer crecer la ciudad, qué gestionar para que crezca la ciudad, qué proyectos presentás, cómo acompañás al vecino, qué gestiones hacés, no venir a una sesión, hacer un discurso, estamos en plena sesión, discutiendo proyectos particulares.

Vicepresidenta I Carina Cappelletti: No, simplemente, mi posicionamiento al respecto de la sesión de hoy. A mí me parecía que así como una unas ocasiones uno puede hablar específicamente de un proyecto, como es una instancia legislativa, vivimos en democracia y no estamos exentos de los procesos nacionales y provinciales y estamos viviendo momentos muy aterradores, a mí me parecía que era importante poner en contexto la discusión política desde un posicionamiento propio, claramente, un posicionamiento propio. Hago referencia en general, no sólo a los proyectos en particular, sino al proceso de discusión que trae este Concejo Deliberante desde la perspectiva política con la que yo me paro para discutir, para trabajar, para producir proyectos, después si genera desacuerdos, está bien, esas son las reglas de la democracia. No quería dejar de mencionarlo, sí me parece importante, plantearlo en estos términos, los posicionamientos de cada concejal, cada concejala, tiene que ver con el lugar donde está parado ¿puede caer mal al resto? tranquilamente, ningún problema. Ahora, no deja de ser posicionamientos interpelables, o no, pero es mi posicionamiento.

Presidenta Sandra Filippini: ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra? Bueno, permiso vicepresidenta primera. Bueno, yo estuve de acuerdo con este proyecto porque yo creo que tenemos que ordenar un poco el tema de asesorias, nos ha pasado muchas veces que se desordenó un poco. Creo que cada asesor si quiere decirle algo al concejal lo puede hacer, para que después el concejal lo pueda expresar, pero tenemos que ordenar un poco las cosas. Y ya que hablaron de temas redes, esto también lo quiero decir, porque en los seis años que yo estoy como concejala, lo que está pasando ahora no pasó nunca, se han quejado, les puede gustar o no gustar nuestros proyectos, pero de meterse con nuestra vidas privadas como se vienen metiendo últimamente, en muchos de nosotros, una parte nomás del Concejo, no pasó nunca. Y hablando de judicializar, yo creo que así como ordenamos estos, hay que ordenar todo, porque no puede ser que se metan con nuestra vida privada, que nos expongan así, porque tenemos familia, tenemos hijos. A la gente le puede gustar o no nuestros proyectos, y pueden hablar de eso, pero ya que se metan con nuestra vida privada, ya creo que es el colmo, que nunca pasó, sí habían trolls, pero esto viene pasando ahora, antes no pasaba, ya me parece que esto cruzó un límite, así que esto también judicializar. 

Vicepresideta II Kiney Compiano: Sandra, coincido plenamente con lo que vos decis, de hecho, judicialicé  a dos personas que hablaban no sólo de la vida privada de mi persona, sino de mis hijos. Yo creo que hasta ahí llega mi límite.