Sesión Ordinaria N.º 97
- Publicado, martes, 24 de junio de 2025 |
- 192 vistas
Entre los temas tratados, se destacan una nueva ordenanza de transparencia en la publicación de dietas, la reglamentación de la red cloacal en el Barrio Country 16 y la regulación de alimentos libres de gluten en comercios locales.
Durante la mañana del martes 24 de junio se llevó a cabo la Sesión Ordinaria N.º 97 del Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther. La misma fue presidida por la concejala Sandra Filippini (Somos Pueblo Esther), con la participación de las y los ediles Franco Suárez (Frente Renovador), Kiney Compiano (Unidos para Cambiar Santa Fe), Carina Cappelletti (Juntos Avancemos), Silvia Foix (Somos Pueblo Esther) y Cristian Gagliardo (Somos Pueblo Esther).
De acuerdo a lo dispuesto por el Reglamento Interno del cuerpo legislativo y el procedimiento parlamentario vigente, se procedió a la lectura del Orden del Día y al posterior tratamiento de los dictámenes emitidos por las comisiones permanentes. Todos los puntos incluidos fueron aprobados por unanimidad del pleno.
A continuación, se detalla el contenido de lo aprobado:
1. Declaración de Interés Municipal al evento “Fogata del Pueblo”
Iniciativa de las vecinas y vecinos de la organización. Se declaró de interés municipal esta celebración comunitaria que fortalece los lazos sociales entre vecinos, vecinas e instituciones de la ciudad. La iniciativa promueve la identidad local y la permanencia de tradiciones populares.
2. Transparencia en la publicación de dietas de concejales
Iniciativa de la Presidencia del Concejo. Mediante resolución se estableció la obligación de publicar en el sitio web del Concejo Deliberante los montos percibidos por cada edil en concepto de dieta. Esta medida apunta a fortalecer el control ciudadano de la gestión pública.
3. Reglamentación de la Red Cloacal en Barrio Country 16
Proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal. Se aprobó la normativa que regula la contribución por mejoras correspondiente a la obra de red colectora de desagües cloacales en el Barrio Country 16. La ordenanza establece los mecanismos de cálculo, modalidad de pago, contemplaciones sociales, emisión de planes y vinculación técnica con la Estación Elevadora N.º 3.
4. Excepción a normas del Reglamento de Edificación
Solicitud particular. Se autorizó una excepción para un inmueble del padrón N.º 089688, cuya construcción original data del año 1965. Dado que no afecta la visual vehicular ni compromete la seguridad urbana, se facultó al Departamento Ejecutivo a instrumentar las disposiciones reglamentarias necesarias.
5. Modificación de la Estructura Orgánica del Departamento Ejecutivo Municipal
Solicitud del Ejecutivo Municipal. Con el fin de optimizar la eficiencia administrativa, se reestructuraron distintas áreas del Ejecutivo local. Se crearon nuevas dependencias dentro de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, y se dispusieron reasignaciones en las áreas de Salud, Medio Ambiente y Turismo.
6. Diploma de Honor a la escritora Lidia Brite "Luma"
Proyecto impulsado por el Bloque Somos Pueblo Esther. El Concejo otorgó un reconocimiento formal a la destacada escritora local por su trayectoria en la literatura (de alcance internacional), su compromiso con la poesía y sus aportes a la cultura de Pueblo Esther. Luma ha publicado tres libros y promovido múltiples espacios culturales a nivel local y regional.
7. Alimentos Libres de Gluten (ALG): normativa para locales gastronómicos
Proyecto impulsado por el Bloque Somos Pueblo Esther. Se sancionó una ordenanza que regula la elaboración, identificación, manipulación y venta de alimentos libres de gluten en comercios y locales gastronómicos de la ciudad. Además de cumplir con las disposiciones nacionales vigentes, se crea un sistema de certificación municipal, capacitaciones y un registro oficial de establecimientos habilitados.
8. Declaración de Interés a charla sobre enfermedad celíaca
Proyecto impulsado por el Bloque Somos Pueblo Esther. En línea con el punto anterior, se declaró de Interés Cultural y Sanitario la disertación “¿Qué es la enfermedad celíaca?”, organizada en el marco del aniversario del emprendimiento local “El Druida”. La misma incluye contenidos teóricos y una clase práctica de cocina sin gluten.
9. Ingreso gratuito al Polideportivo Municipal para empleados municipales
Proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal. Se estableció por ordenanza el beneficio del ingreso gratuito al Polideportivo Municipal durante la temporada estival para uso recreativo y participación en la Colonia de Vacaciones. La medida busca reconocer el compromiso de los trabajadores municipales y promover su acceso al deporte y la recreación.
EXPOSICIONES
Durante el desarrollo de la sesión, tomaron la palabra distintas concejalas para argumentar el acompañamiento a los proyectos.
Carina Cappelletti sobre Declaración de Interés Municipal de la Fogata del Pueblo
A mí me parece fundamental reconocer este tipo de ritos, de encuentros, sobre todo porque como lo decía la convocatoria de este año de la Fogata, en tiempos de individualismo, de crueldad y de tanta violencia, poder generar un espacio que además de promover el encuentro, promueve desde la ternura, desde la calidez, y no solo en la fogata en sí, sino en todo el proceso previo que se genera, porque de tres semanas anteriores se fueron generando espacios de encuentro para construir los muñecos, y eso fue un encuentro donde nos cruzamos niños, adultos, adultos mayores, fue todo un proceso que se fue haciendo previo, y a mí me parece que eso marca una diferencia en relación a cualquier otro encuentro que solo sea vivir el evento en sí. Esto empieza previamente, se construye, se hace con mucha calidez, con mucha ternura, intergeneracionalmente y tiene su momento en el evento en sí, que es a través de esa fogata y de todo lo que se va generando. Las horas previas y después de la fogata. Así que no solo me parece que es necesario reconocerlo, sino que además es necesario celebrarlo.
Sandra Filippini sobre Declaración de Interés Municipal de la Fogata del Pueblo
Coincido, creo que Carina ya dijo todo, coincido plenamente y creo que es muy importante distinguir eventos como este porque además todo lo que Carina explicó unifican a la comunidad.
Estamos, casi siempre formamos parte de ese encuentro, todos los partidos políticos, el consejo, la municipalidad, así que bueno, son los que nos unifican, así que bueno, yo de mi parte también seré de esa clase de encuentros.
Kiner Compiano sobre la publicación de dietas de concejales
Para mí es fundamental que esto se pueda llevar adelante y que esto también se pueda hacer desde el Ejecutivo con los distintos funcionarios, para que la transparencia llegue a todos los ciudadanos y que sepan también cómo venimos trabajando, cuánto es lo que percibe tanto un concejal como cualquiera de los otros funcionarios, tanto del Ejecutivo, para que también se valore el trabajo que uno hace, las horas que uno dedica y obviamente, como en todas las municipalidades que esto se lleva adelante es importante porque habla también de la transparencia del Estado y qué es lo que se hace también para el dinero de los impuestos de la gente y que esto también se pueda trasladar al Ejecutivo, al resto de los funcionarios también que forman parte de las distintas áreas y secretarías de la Municipalidad.
Sandra Filippini sobre la modificación de la Estructura Orgánica del Departamento Ejecutivo Municipal
Simplemente explicar que son algunos cambios en la Secretaría de Hacienda que va a formar parte del área de tributos y bueno, los cambios más importantes son que turismo, que antes pertenecía a la Secretaría de Políticas Sociales y Educación, va a pasar a Gobierno y la parte de Salud y Medio Ambiente que pertenecía a Gobierno, va a pasar a Políticas Sociales y Educación. Bueno, ojalá que sea un beneficio para satisfacer las necesidades de nuestros ciudadanos.
Sandra Filippini sobre la declaración Diploma de Honor a la escritora Lidia Brite "Luma"
Bueno, justo el 13 de junio fue el día del escritor, el 15 de junio fue el día del libro, así que decidimos entregar este diploma de honor a una vecina de la localidad, Lidia Brites, alias Luma, que escribió y publicó tres libros, “Eclipse”, “Paréntesis” y “Pasional”. Más allá de que formó parte muchas veces de muchas ferias del libro, de que tuvo una propuesta artística literaria que tuvo alcance internacional, sus poemas fueron traducidos al chino. Fue organizadora del primer encuentro de escritores acá en la localidad, tuvo muchas distinciones, así que nos parece importante distinguirla también, ya que es una vecina de nuestra localidad y que ha sido un gran aporte a la cultura de la localidad, darle una distinción desde el Concejo.
Carina Cappelletti sobre Ordenanza Alimentos Libres de Gluten (ALG): normativa para locales gastronómicos
Yo quería agregar que a veces además de fundamental este tipo de ordenanza en relación al tema de la manipulación de alimentos, me parece fundamental, también, que no sólo desde este cuerpo, sino en todas las instancias que tengan que ver institucionales, poner a disposición un registro de las personas que padecen de esta enfermedad y garantizar siempre el acceso a un soporte alimentario, porque sabemos que la alimentación para las personas que padecen de esta enfermedad es una alimentación muy costosa y que no siempre todas las familias tienen condiciones de poder tener acceso a esta alimentación. Entonces, creo que es fundamental que exista una ordenanza para la manipulación de los alimentos, porque además es sumamente riguroso el tipo de manipulación que se necesita, pero también que se garantice el acceso a esa alimentación en los casos de personas o familias que no pueden estar teniendo un acceso posible desde su propio lugar. Así que es una apelación al Estado, al Ejecutivo, para que pueda no sólo constituir un registro, sino también poner a disposición el acceso a esta alimentación.
Sandra Filippini sobre Ordenanza Alimentos Libres de Gluten (ALG): normativa para locales gastronómicos
Como dijo Carina, cada vez hay más personas con problemas de celiaquía o intolerancia al gluten. Vamos a tener en cuenta, no sé si en la Municipalidad hemos visto, pero vamos a averiguar. Sí, en la municipalidad tenemos una nutricionista. Más que nada el objetivo de esta ordenanza, de la redacción de esta ordenanza, es promocionar que en todos los locales gastronómicos haya una vianda libre de gluten para las personas con problemas de celiaquía o intolerancia al gluten. Pero más que nada también para que los locales que fabrican alimentos libres de gluten tengan los cuidados necesarios y puedan garantizarle productos a las personas que realmente sean libres de gluten y que después no le traigan inconvenientes a su salud. Porque no es una elección. Muchas veces sí es una elección decir, “bueno, no voy a comer harinas", pero para el celíaco no tiene que tener contaminación cruzada, lo cual es muy importante. Los locales gastronómicos que elaboran productos libres de gluten tienen que tener sus mesadas totalmente libres de gluten, sin contaminación, distintos utensilios, distintas cocinas. Entonces, queremos que los locales que elaboran productos libres de gluten tengan una certificación que le garantice a la persona que va a consumir algo que realmente no le va a hacer mal. Para obtener esta certificación va a tener que hacer una serie de análisis cada dos años, el ejecutivo va a tener que controlar. También queremos que haya charlas para poder capacitar a las personas, al personal, que se sensibilicen y aprendan y tengan más conocimiento sobre este tema ya que cada vez, como dije antes, hay más personas con intolerancia al gluten. Así que bueno, de esta manera poder garantizarle a las personas que puedan comer en cualquier lugar libremente y con la seguridad de que no les va a hacer mal y bueno, poder acompañar a las personas de esta manera con Celiaquía y hacer una ciudad más inclusiva en cuanto a la alimentación.
Sandra Filippini sobre la Declaración de Interés a charla sobre enfermedad celíaca
Bueno, esta es una charla que se realiza este sábado 28 de junio a las 15 horas en el Espacio Gastronómico y Cultural El Druida. Esta charla la va a dictar no cualquier persona sino una persona muy capacitada en el tema que además, es una vecina de la localidad, la nutricionista Victoria Arango que es muy conocida en el campo de la nutrición, que tiene un máster en nutrición materno-infantil, un posgrado en enfermedad celíaca y bueno un amplio currículum, así que esta actividad va a ser libre y gratuita. Es una gran oportunidad para informar, para concientizar, para sensibilizar sobre el tema de la celiaquía, que como dije antes, cada vez más personas tenemos con intolerancia al gluten. Así que bueno, creo que es muy importante porque, además, se va a dictar una parte práctica, que es un taller de cocina, para que todas las personas que tengan intolerancia al gluten o que quieran asistir, también tengan la oportunidad de saber que si bien uno por ahí tiene un problema y no puede comer ciertos alimentos de igual manera puede comer rico. Creo que es muy importante acompañar a las personas, en este caso con celiaquía, con determinadas patologías, como dije antes para poder hacer, de esta manera, una ciudad más inclusiva en el tema de la alimentación así que bueno agradecemos y celebramos la organización de esta de esta charla.