Urgencia Climática, Licitaciones Públicas y Labor Parlamentaria

En el marco de la reunión de comisiones realizada en la jornada del martes 18 de marzo, se continuaron debatiendo el proyecto sobre Urgencia Climática y formas para mejorar los procesos licitatorios.

En primer lugar, los ediles y edilas recibieron a la secretaria de Hacienda y Finanzas, Rocío Barrios, junto con la abogada Natalia Espíndola y la contadora general Gisela Ross dela Municipalidad, con el objetivo de evacuar consultas respecto al proyecto de ordenanza de emergencia climática enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal. Durante el encuentro, se abordaron los aspectos financieros y legales de la iniciativa, evaluando su impacto en la administración de los recursos públicos. Los ediles decidieron pertinente cambiar de emergencia a urgencia, basándose en el grado de gravedad de la situación presente, aludiendo que no hubo inundaciones, a pesar de las lluvias, durante estos primeros meses del año.

Posteriormente, se analizó el sistema de licitaciones públicas y las exigencias actuales para estos procedimientos, con el fin de evaluar posibles flexibilizaciones que permitan ampliar la cantidad de oferentes en futuras contrataciones de servicios municipales.

La jornada de trabajo continuó con la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, en la que se analizaron los dictámenes de proyectos previamente acordados. Por último, debido a la falta de quórum, no se llevó a cabo la sesión ordinaria prevista para el día de la fecha.

Participaron hoy: la presidenta del Concejo Sandra Filippini (Somos Pueblo Esther), la vicepresidenta segunda Kiney Compiano (Unidos para Cambiar Santa Fe), las concejalas Silvia Foix (Somos Pueblo Esther), Carina Cappelletti (Juntos Avancemos) y el concejal Cristian Gagliardo (Somos Pueblo Esther).