Se aprobaron los proyectos de Ordenanza que conmemoran el 24 de marzo y el 2 de abril.
- Publicado, miércoles, 23 de marzo de 2022 |
- 192 vistas
Primera sesión del año.
Luego de la reunión de Comisión Gobierno, Políticas Sociales y Derechos Humanos se dio inicio a la primera sesión del año en la que se aprobaron los proyectos presentados conjuntamente por la edila Yanina Mennelli del bloque Hacer Pueblo Esther y los ediles Marcelo Rodríguez y Franco Súarez del bloque Frente de Todos. A posterior, se constituyó la Comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar el presupuesto municipal y el propio tras una moción de orden.
Ordenanza del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
De cara al feriado nacional del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó en el primer tramo de la reunión la lectura del proyecto propuesto por el bloque “Hacer Pueblo Esther”. La edila Yanina Mennelli fundamentó la proposición del mismo en el marco del 46° aniversario del acaecimiento del golpe de Estado cívico-militar de 1976, considerando que es necesario seguir reflexionando sobre el terrorismo de Estado y la lucha por los derechos humanos bajo la consigna “NNunca Más”.
El proyecto establece nombrar como “Madres de la Plaza” al paseo que se encuentra
ubicado en la Plaza Gral. San Martin que comienza en la ochava que forman las
calles Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen y culmina en el Anfiteatro Municipal de la misma. Además, autoriza a pintar pañuelos de color blanco en el círculo central del anfiteatro.
El Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther, por unanimidad, aprobó dicho proyecto, que será elevado a la Municipalidad para su posterior promulgación.
Ordenanza del Dia del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas.
En la segunda parte de la reunión, ya con el dictámen del 24 de marzo firmado por los concejales, con el próximo feriado nacional acercándose, el concejal Marcelo Rodriguez del Frente Renovador fue quien hizo la propuesta acerca del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas.
La intención es denominar oficialmente “Latinoamérica Soberana”, al festival que se realiza cada año desde hace diez años en el “Monumento a los Caídos”. Asimismo, denominar a la Costanera de Parque Vernazza (entre las calles Juan José Paso y Bolívar), con el nombre de “Héroes de Malvinas”, dado que en dicho balcón al Río Paraná se encuentra emplazado el “Monumento a los Caídos” en el conflicto del Atlántico Sur. Por último, declarar e instituir como ciudadanos destacados de la Ciudad de Pueblo Esther en total concordancia a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 53/2020, a todos los veteranos de la guerra nacidos y o residentes de nuestra localidad que conforme al listado del Ministerio de Defensa de la Nación hayan participado en el conflicto bélico de Malvinas demostrando el coraje, la valentía, la entrega y el amor incondicional por la Patria.
Este, de igual modo que el proyecto del 24 de marzo,fue aprobado por unanimidad en el concejo y se espera su promulgación.
La edila Silvia Foix del bloque Frente Progresista presentó una moción de orden para el tratamiento del presupuesto municipal. Pidió hacer uso de las facultades que brinda el reglamento, indicadas en los artículos 102, 103 y 104, que se expongan los argumentos por la negativa y que se ponga a consideración para votar en la próxima sesión. Su par Sandra Filippini apoyó la moción haciendo hincapié en las dilaciones en relación a este asunto. La concejala Yanina Mennelli manifestó que todos formaban parte de las dilaciones al no haberse tratado el presupuesto hace 15 días atrás, “que no tengamos hoy presupuesto es una responsabilidad de todo el Concejo”, y se puso a disposición para trabajar en un dictamen que sea consensuado por todos los concejales.
El Concejo en Comisión.
A raíz de lo expuesto anteriormente, dentro de la sesión ordinaria número 49, el Concejo se constituyó en Comisión para tratar el presupuesto municipal.
Foix presentó una moción de orden para dar por terminado los debates sobre dicho presupuesto considerando que se han presentado los informes que se solicitaron al Ejecutivo para la toma de conocimiento de las partidas.
Filippini expuso que al no avanzar en este tema, no se puede tratar el presupuesto del Concejo, “estamos proponiendo tratar el presupuesto municipal ya que se presentó toda la información que se había pedido y que hace 15 días atrás estaban de acuerdo en votarlo, y después discutiremos, y volveremos a discutir el presupuesto del Concejo que es lo que nos está trayendo este inconveniente”.
Mennelli, por su parte, enumeró las observaciones de su bloque: “una tiene que ver con un pedido que hacen las trabajadoras municipales de obras para ese comedor para llevar adelante su tarea, otro tiene que ver con la educación del nivel inicial que no está contemplada, nivel 2 y 3 años (primera infancia). Otro reclamo tiene que ver con las instituciones deportivas de la localidad que tampoco están contempladas en el presupuesto.”
Por su parte, el presidente Stizza, manifestó “yo creo que lo que traba es el presupuesto del Concejo”, agregó “Cuando se presentó el presupuesto del Concejo, muchos de los concejales que hoy están acá, en esta mesa, pidieron crear una secretaría de bloque” y argumentó “dije que no estoy de acuerdo porque venimos de dos años de pandemia, no sabemos qué gastos vamos a tener dentro del Concejo”, debido a que el mismo comienza sus funciones en condiciones presenciales a diferencia de los años anteriores.
Súarez comentó “en mi caso no me cerró mucho la respuesta” refiriéndose a los informes presentados por parte del municipio. En cuanto a las secretarías de bloque, declaró “que no se pidieron ampliaciones del presupuesto, por lo tanto, no iba a ser un gasto mayor a lo estipulado”.
Rodríguez “por razones políticas no nos pusimos de acuerdo…estamos en una situación que se dilató y hay que salir” “habíamos acordado no una ampliación de partidas, sino consensuadamente reorganizar partidas para que esté funcionando el secretario de bloque” y remarcó el pedido de instituciones, “el Ejecutivo no planeó partidas para esa gente”.
Posteriormente, la concejala Yanina Mennelli presentó la moción de orden para tratar el presupuesto del Concejo.
Concluida la moción de orden presentada por la edila Foix, con el trato reglamentario sometido a votación que desempató el Presidente con su facultad de doble voto, el dictamen del presupuesto municipal fue favorable y será votado en la próxima sesión.
En cuanto a la moción de orden presentada por la edila Mennelli, con el apoyo de los concejales Rodríguez y Súarez, no pudo avanzar por no contar con la mayoría de votos a favor.